viernes, 25 de mayo de 2012

Marc Chagall - el vendedor de periodicos



en 1913, a sus 26 años, Chagall fué invitado a participar en el primer Salón de Otoño alemán en la galería der Sturm de la  ciudad de Berlín. Por supuesto no perdió la ocasión y al año siguiente se le ofreció la oportunidad de exponer individualmente en esa misma galería ; estábamos en Mayo de 1914. Allí Chagall expuso varios lienzos y más de 150 acuarelas  Desde  Berlín tenía más cerca Vitebsk, aún teniendo que cruzar toda Polonia y casi toda la actual Bielorusia, pero no perdió la ocasión de hacer una breve visita a su pueblo, a su familia y a su novia Bella durante el verano de ese año y allí le sorprendió primero la primera Gran Guerra y posteriormente la Revolución de 1917. Chagall ya no volvió ese año ni a Berlín ni a París y se quedó en Rusia hasta 1922.
Volvía a su tierra un pintor muy diferente del que la dejó cuatro años antes ; su contacto constante con el ambiente vanguardista e innovador que le rodeó durante esos años le habían permitido descubrir y experimentar por si mismo  los nuevos caminos por los que en esos momentos los artistas más avanzados de la época se adentraban. Pero, pese a haberse metido por casi todos ellos ,no era un cubista, tampoco era un expresionista, ni un naib, ni uno de los fauves, no era sino un poco de todo esto y sobre todo era ya un pintor situado cara a cara frente al mundo que le estaba tocando vivir y al que se le venía encima de forma inminente, en una de las épocas más convulsas de la época moderna.
Este es un cuadro del año 1914 y en el se refleja principalmente tristeza , nuestro portador de noticias es un hombre abrumado y triste ; sus ojos reflejan ya lo que se puede leer en sus periódicos : el desastre de la guerra, maniobra mortífera irracional, imparable e irremediable que acaba llegando a cada pueblo,cada casa y cada persona como un viento negro y letal. El cielo rojo presagia el desastre y las torres de las iglesias que vimos en otras de sus obras se han convertido en verdaderos bunkers alargados y herméticos . Todo es desolación.
De estos primeros años de guerra Chagall tiene varios cuadros impregnados del soplo gris de la contienda y podemos ver varios de ellos sin apenas color ,algunos prácticamente en blanco y negro. Aquí traemos soldado herido , otro más ,soldado en camilla  y, por último grupo de gente .

jueves, 24 de mayo de 2012

Marc Chagall / la boda



cuadro fechado en 1910 - 1911 por algunos y 1911- 1912 por otros, pero en fín, puede ser ya un cuadro realizado en París. En esta exposición aparece como de 1911-1912, precisamente un período pleno de actividad en la vida del joven Chagall y también de relación y recepción de influencias de todo tipo : desde sus visitas contínuas al museo del Louvre, donde pasaría horas embelesado en la obra de Coubert, Delacroix, van Gogh, Cezanne y Gaugin  ,a sus seguramente frecuentes contactos con los poetas y pintores de aquella Escuela de París en pleno momento álgido. Por otro lado tuvo también tiempo de asistir a dos academias de pintura y participó en el Salon de los Independientes y en el Salón de Otoño del año de 1912 . Esa era su actividad diurna, pues la pintura la dejaba para la tranquilidad de la noche : excesos de una
 juventud dedicada al arte con enorme entusiasmo y capacidad de asimilación. 

También en este año de 1911 , cambió su  pequeño estudio alquilado de Montparnasse por la Rouche, la colmena, una suerte de edificio enorme compartido subdividido en 140 pequeños estudios, donde se daba alojamiento a muchos artistas con poco poder económico que iban llegando a la capital y que hacía las veces también de centro cultural  ó academia . Aquí conoció a poetas, bohemios, vanguardistas....un mundo en ebullición que ,sin embargo, en ningún modo le hizo olvidar el otro mundo que había dejado atrás en la lejana aldea,  por el contrario, en sus cuadros reverdecieron los objetos de su recuerdo con insistencia. Sus compañeros de la Colmena le comenzaron a llamar el ruso loco, pero indudablemente era admirado por todos ellos y en especial por sus amigos poetas de los que ya hemos hablado anteriormente. Absorbió el cubismo, a Matisse, a Cézanne, el color de los fauves, a los Delaunay, pero el siempre volvía su alma a su tierra natal en busca de recuerdos y elementos para incorporarlos a sus obras. Permaneció allí hasta su regreso a Rusia en 1914. Fueron años maravillosos y seguramente cruciales para su evolución.

Este cuadro representa una boda de su pueblo. Ya está, no es más que eso, lo que había visto alguna vez en  Vitebsk, una boda dentro del ceremonial judío por supuesto, y donde emplea un colorido (desgraciadamente no he podido conseguir una imagen mejor , pero sí podeis acceder a esta referencia: http://www.flickr.com/photos/snarfel/3391281129/sizes/l/in/photostream/ , infinitamente mejor; copiar y pegar en la casilla superior de vuestro buscador ) originalísimo que poco a poco estará presente en casi todas sus obras. Sí, de acuerdo, Delaunay está detrás de él , quizá sea el artista que más influyó en él durante ésta época, pero hay algo más......Ya veremos en lo que se va a convertir al ir viendo la evolución de sus obras. Aquí Chagall pone el color, casi siempre primarios, en áreas geométricas grandes e independientes, bién definidas y dislocadas unas de otras, haciendo participar en este juego de color a los personajes del cortejo nupcial. Con dos triángulos azul y verde por debajo de los novios, centra la atención en ellos como auténticos protagonistas de la escena. Por supuesto no faltan los músicos.

Me recuerda este cortejo a otro muy famoso pintado más de un  siglo antes (1792) por Goya en otras circunstancias y con otra intención ; veámosle : Francisco de Goya, la Boda

viernes, 18 de mayo de 2012

Marc Chagall - el violinista



su Rusia querida, las casas de madera del pueblo cubiertas de nieve helada todo el invierno, las torres de las iglesias, cruces en lo alto del cielo blanco, la alegría de la vida y de la infancia tranquila y despreocupada, el calor de la familia y la comunidad, la poesía de las pequeñas cosas que conviven unidas y felices día tras día....
......¿No es encantadora la figura del violinista animando este pequeño universo añorado de paz y felicidad ?.

Chagall pintó a este músico en varias ocasiones y , como leeremos más abajo, en sus días de Vitebsk tuvo ocasión de oir tocar el violin muchas veces a uno de sus tíos y era un instrumento que le fascinaba. Posiblemente en las numerosas celebraciones judías estaría muchas veces presente. Su sonido envolvió ese mundo de su infancia y esto se refleja en la frecuencia con que este personaje aparece en sus obras. Dice el pintor : "Cada sábado el tío Neuch se ponía un taled cualquiera, y leía la Biblia en voz alta. Tocaba el violín, como una zapatero. El abuelo le escuchaba y soñaba. Tan solo Rembrandt hubiera sabido lo que pensaba el viejo abuelo, carnicero, comerciante, cantor, mientras su hijo tocaba el violín en la ventana, delante de los cristales sucios, recubiertos de gotas de lluvia y huellas de dedos." Aparecen " tíos Neuch" en  El violinista verde, (1923);  músico con violín,(1919); La boda,(1944); El violinista azul (1947); circo en la aldea, (1969), entre otros muchos.
Y no podemos dejar de hablar también del famoso musical de Broadway el violinista en el tejado de 1964 que casi todos conocereis y muchos habreis visto, al menos en película. Al parecer la historia esta basada en el relato titulado Tevye y sus hijas de Sholem Aleichem sobre la vida en una comunidad judía anterior a la Rusia bolchevique .Los decorados se inspiraron en el mundo pictórico de Chagall . Fiddler (el violinista), que así se llamó el musical ,batió todos los records de permanencia en Broadway con mas de 3000 representaciones y tardó nada menos que diez años en ser superado, esta vez por el musical Grease.
Después, en 1971, llegó la versión cinematográfica de Norman Jewison que recibió tres oscar y ocho nominaciones.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Marc Chagall - el poeta ó las tres y media

            

                                   derch(raton)-vent nueva > +

 "Todo puede cambiar en nuestro mundo desmoralizado, excepto el corazón, el amor del hombre y su lucha para conocer la voluntad divina. La pintura, al igual que toda la poesía, tiene una parte de esta divinidad; la gente lo siente  hoy en día tanto como antes. Qué pobreza rodeó mi juventud, qué gran desafío el de mi padre con sus nueve hijos. Y sin embargo, siempre estuvo lleno de amor y a su manera fué un poeta. A través de él sentí por primera vez la existencia de la poesía en esta tierra. Después la sentí en las noches, cada vez que miraba hacia la oscuridad del cielo. Entonces aprendí que había otro mundo. Esto trajo lágrimas a mis ojos, tan profundamente me conmovió. " Marc Chagall.
A lo largo de la primera etapa de su vida, Marc Chagall escribió sus impresiones sobre su obra y su vida y las recopiló en mi diario. Toda su niñez y juventud están maravillosamente contadas en estas páginas. Es el perfecto complemento de su labor artistica.
Esta obra es también de 1911 y su título puede referirse, según algunos autores, al estado del poeta a las tres y media de la mañana.......... en pleno trabajo .Pensar lo que querais, pero parece que Chagall quiere representar un poeta en plena búsqueda de la palabra, en el difícil trance de encontrar esa palabra clave y definitiva que se enlazará con la siguiente y siguientes hasta enseñarnos un pedazo de su alma. Este proceso a veces es fluido y etéreo y a veces terrenal, lento y engorroso. Aquí el poeta puede estar en cualquiera de las dos situaciones. No es la única vez que alude el pintor a los poetas en sus cuadros. Os traigo aquí : poeta tumbadopoeta con pájarosmazin, el poeta  y, por último sobre la ciudad,  bellísimo cuadro en el que algunos ven al poeta y su musa .
Desde la llegada de Chagall a París, se vió acompañado de numerosos artistas , algunos, no pocos, de procedencia rusa que ciertamente le facilitarían su relación con la famosa vanguardia que se encontraba en plena edad de oro. Entre ellos estaban Robert y Sonia Delauney, rusa ella, quienes, especialmente Robert, influyeron en el carácter cubista de muchas de sus obras de ésta época y también en el lirismo de su colorido. Nunca aceptó la sequedad de color y falta de poesía del cubismo, y en este cuadro ya se ve claramente esto : esos tonos rojos y azules fuertes y sin mezclas . Además Chagall está ya simplificando y unificando las formas , aparte ,por supuesto, de que toma resueltamente del cubismo todos sus elementos más definitorios :  ver como rompe la superficie del cuadro y hace deslizar cada plano por su cuenta, ver como simplifica al máximo cada elemento (la mano superior, la botella, ....), como rompe totalmente  la perspectiva de la escena, su profundidad, y , que me decís de las flores , flotando libremente en un extremo del lienzo. Sin embargo Marc Chagall, a pesar de estar tan influenciado en esta parte de su vida, no es un cubista, pero le vino muy bién el cubismo, como también el fauvismo, y el expresionismo y todo .

Siguiendo con los poetas, también  Blaise Cendrars y Guillaume Apollinaure fueron desde el principio entusiastas de la obra de Chagall, y en algunos de sus poemas así se refleja . Apollinaure fué el alma del grupo de artistas y poetas que se formó en Montparnase  y entre sus amigos se encontraban también  Pablo Picasso, Andre Breton, Marcel Duchamp y Henri Rousseau . Podeis ver el cuadro dedicado a éste poeta Homenaje a Apollinaure, pintado en 1912. El contacto con este mundo artístico efervescente del París bohemio, a la cabeza del desarrollo artístico en Europa abrió sin duda alguna el universo de Chagall en todos los sentidos.



Marc Chagall - la habitación amarilla

                                 derch(raton)-vent nueva > +

en marzo de 1911, año de la fecha de este cuadro, Marc Chagall tomó el tren desde Rusia y tras un viaje de cuatro días apareció en París : el corazón se le ensanchó, su felicidad no tenía límites, estaba en la ciudad de la luz , en la ciudad del arte y de la libertad , eso era un sueño. Con este primer cuadro comenzamos una pequeña visión de la obra de este pintor especial, y lo abordamos ya en la capital de Francia. Chagall tiene 24 años y ha pasado sus años de niñez en una pequeña ciudad de la actual Bielorrusia, Vitebsk, ciudad situada en una zona destinada a ser ocupada principalmente por judíos. Por supuesto su educación en esos primeros años estará marcada por su origen pero pronto aparece el primer pequeño giro que empieza a dirigir su vida hacia algo diferente más universal y pleno que lo que habría sido una vida corriente en la gris, pobre y antigua Vitebsk : su madre, mediante el soborno, de otro modo no le hubiera sido posible a un chico judío, y en contra de la opinión del padre, consigue que  Moishe Segal, que así se llamaba realmente Chagall, complete su tradicional educación judía en la escuela local con la asistencia a la escuela de arte de Yehuda Pen. Este, además,  impresionado por la forma en que el joven judío maneja ya el color, le dispensa de pagar las cuotas de asistencia a sus clases. Moishe pinta todo lo que cae al alcance de su mano,  su casa, su ambiente, sus compañeros, su pueblo,  su religión ,  su Rusia,........

Siempre los llevará en su mente, en su corazón y en sus pinceles : Chagall no dejó nunca de pintar estos motivos, de una forma o de otra. Repleto de poesía ,colorido y frescura, se encuentra de frente con el movimiento cubista que precisamente se está fraguando en esos momentos a lo largo y ancho de los ambientes artísticos de París. Por supuesto Chagall desde el primer momento se siente influido por sus principios, pero como vemos hay algo muy suyo que lo hace distinto. De hecho, sus primeros contactos,más adelante hablaremos de ello, fueron con los poetas antes que con  los  propios pintores de la vanguardia. En este primer cuadro que vemos, ya el cubismo ha comenzado a hacer estragos, aunque no de forma brutal , pero la mesa esta deformada en su forma y perspectiva, flota en la habitación, sin lugar fijo, y lo mismo la silla, la mujer , su cabeza, sus brazos, no es preciso situarlos en un lugar fijo y racional, todo puede estar en varios lugares al mismo tiempo.... pero, ¿que cosas hay?. Pues podemos identificar hasta un samovar, ¿hay algo mas ruso?, eso sí , cayéndose, y lo mismo los vasos necesarios; y además hay una cabra, sacada directamente de la perdida ciudad de sus amores. Para remate nos ofrece una magnífica noche de plenilunio , como aquellas gélidas y despejadas noches invernales de su niñez. Todo ello en amarillo, un color que le va muy bién al recuerdo y a la nostalgia.



martes, 8 de mayo de 2012

girola de la iglesia de Stª Mª del Mar en Barcelona

                                            derch(raton)-vent nueva > +

volví a entrar la pasada Semana Santa con ocasión de la vigilia del Sábado Santo y, aún siendo de noche, volvió a deslumbrarme esta maravilla de templo gótico y sobre todo la girola de columnas que conforman el presbiterio; además el templo estaba en semipenumbra y la robusta verticalidad de esas magníficas piezas de piedra se diluía en lo alto en una negrura de cielo eterno, dando la sensación de que desaparecían en el infinito.
Maravillosa visión que  los barceloneses del antiguo barrio de la Ribera tienen el privilegio de frecuentar.

La fotografía que os pongo es justamente lo contrario, es el sol entrando a raudales por sus magníficas vidrieras, y ,ya veis , es otro espectáculo soberbio. ¿como les salió esta joya , tenían los hombres del S. XIV algún don especial para la construcción de catedrales ?. Bueno, os propongo que leais dos libros, mejor dicho, dos novelas, pero que describen perfectamente aquel mundo mágico del levantamiento del Templo de la ciudad : la Catedral el Mar de Ildefonso Falcones y Los Pilares de la Tierra de Ken Follett.

Precisamente del primer escritor traigo este pequeño artículo sobre la iglesia que nos concierne titulado la Catedral del Mar y extraído de la página celtiberia.com

lunes, 7 de mayo de 2012

escuela madrileña S.XVII - dormición de la Virgen

                                  derch(raton)-vent nueva > +

sorpresa al visitar la madrileña Colegiata de San Isidro el Real , qué la mayoría de vosotros sabeis que está en la calle de Toledo y en la que ,confieso, no había entrado nunca . De pronto en una de sus capillas laterales me encuentro esta preciosidad. Ampliarla bién, merece la pena. Tema muy frecuente en la imaginería del siglo XVII en nuestra península, ésta me llamó la atención en cuanto la ví, por el lugar que ocupa en la pequeña capilla lateral del lado izquierdo, próxima al presbiterio, por los mantos policromados de los apóstoles, de un color y una variedad espectaculares, y sobre todo por la Vírgen yacente, en su estado de tránsito hacia los cielos en cuerpo y ,todavía, en alma, es decir, sin pasar por la muerte,  qué,como dice la tradicción cristiana, debía corresponderle a la madre del mismísimo Dios. Se trata pues de una mujer dormida ó en estado de semi-adormecimiento, como en sueño, y es ésta expresión lo que consigue el escultor de una forma bellísima. Fijaos también en los pañuelos que portan algunos de los apóstoles, muy grandes ,como queriendo resaltar su tristeza ante la inminente pérdida, al menos terrenal.

Al parecer, esta es la segunda Virgen, pues la primera fué destruida ó se perdió en nuestra última guerra civil. La que vemos es obra de Tomás Parés, imaginero español , nacido en  Vinarós en 1868 . La obra la llevó a cabo en 1948 , cuatro años antes de morir en Madrid. Es el autor de numerosas imágenes religiosas y para monumentos, incluso colaboró en el famoso de Colón en Barcelona . Por ejemplo, para los que sois de Bilbao, el paso de Semana Santa denominado del Encuentro es suyo, y para los de Zamora también es de su mano la Virgen de la Soledad, y finalmente, los madrileños podeis ver su obra en el retablo de la Inmaculada de la Iglesia de Jesús de Medinaceli .

He encontrado este relato del escritor  Próspero García Gallardo, a quién agradecemos  poder ponerlo aquí ,donde se describe un suceso acontecido en el Convento de las religiosas franciscanas de Lerma y que lleva por título La Virgen de la cama .

viernes, 4 de mayo de 2012

Wassily Kandinsky - Composicion VI

    
                   derch(raton)-vent nueva > +

y al final de la exposición aparece Kandinsky, bién conocido y por todos admirado, con una de sus Composiciones que marcan ya un punto de madurez en su evolución hacia la pintura , vamos a llamarla, libre.
¿libre de qué ?, ¿del control social ? ó ¿de un control ajeno al pintor ? ¿ o bién queremos decir un arte económicamente libre?. Pues no, al decir libre me refiero a la liberacion de las normas impuestas por la pura realidad. Si me está leyendo algún pintor sabrá de que hablo, le vendrán enseguida a la cabeza aquellas ramas de árbol que tuvo que copiar ó que teían que parecer tales ramas, aquellas ventanas , casi todas iguales que tuvo que inventar, pero que tenían que ser ventanas de las que conocemos,aquella sombra que tenía que cumplir con unas leyes físicas y geométricas al menos aparentemente, aquella cara de mujer , con cuya ejecución pasó unas horas maravillosas pero al mismo tiempo tuvo pasajes difíciles y ásperos, aquel ojo que tenía que ser así, aquellos labios que le salían siempre demasiado duros........¿se expresaba a través de la realidad, ó ésta le servía tan solo para insinuar una mínima parte de su emoción interior, lo que de verdad quería expresar ?. No nos engañemos, la verdadera manifestación de nuestro espíritu debería ser pura, sin apoyo en los objetos que vemos, que nos acompañan en nuestra vida. -Oiga, ¿y eso como se hace, hay algun método para llevarlo a cabo?-. - Pues no sé si lo hay , creo que no, pero en la música si se puede hablar casi siempre de esta independencia entre la realidad objetiva y las combinaciones de notas musicales, de sonidos, que forman una obra, por mucho que nos traten de convencer de que este pasaje describe esto ó aquello. Así ,lo que cada sujeto siente en su interior al escucharla puede ser muy diferente, y además no tiene ninguna relación fija y determinada con nada real, aunque sí en cada momento nosotros al escucharla podemos sentir infinidad de cosas , siempre distintas y siempre diferentes para cada individuo. ¿Puede hacerse esto con la representación plástica?

Efectivamente, Kandinsky, que había estudiado en su niñez algo de música, y llegó a tocar el piano y el violoncello, vió la música como un arte totalmente independiente del mundo material que vemos continumente y pensó en series de colores, formas, líneas que no representaran nada real, fuesen trozos de sonidos = pinceladas sin orden aparente, sin ninguna posición destacada dentro del espacio el cuadro, aunque sí relacionándose entre sí e incluso equilibrándose sus masas y sus intensidades de color. Pero que no exista el más mínimo atisbo de algo que pueda parecer real, dejémos a cada cual que vea  lo que su estado interior le haga ver "en este azul que se desvanece al lado de formas oblongas viajantes y alegres a punto de sumergirse en una bellísima negrura violácea, hermosa de por sí, horadada por líneas claras muy apretadas que a la chica japonesa de Osaka que ve el cuadro por primera vez en Rusia le hacen vibrar al recordarle aquello que sintió un día bajando el Fuji con su novio....". ¿Puede conseguir esto la abstración?
Sí, creo que Kandinski, obsesionado toda su vida con esta pretensión, lo consiguió al fin y tras de él lo han venido haciendo cientos de pintores del siglo pasado y lo siguen haciendo ahora....y nunca parará.

No hablaremos más de Kandinsky, nos basta por ahora sumergirnos en esta obra, una obra enorme , 3 metros de ancho, mejor si hubiera sido de 7 m.,pero suficiente para ponerte a no demasiada distancia y empezar a navegar por sus espacios secretos , fríos y cálidos, ásperos y dulces, luminosos y oscuros y recorrer sus múltiples laberintos sin parar.
!disfrutar del arte abstracto ! !echar a volar la imaginación!. Es el mejor epílogo de las maravillosas obras que hemos tenido la suerte de ver en el Prado y que esperamos ver más veces en San Petersburgo.

De toda maneras dejo este enlace con otras obras del pintor , aunque esperamos encontrarnos con él en próximas exposiciones