Mostrando entradas con la etiqueta beltran masses federico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beltran masses federico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2012

Federico Beltrán Massés - las perlas

           derch(raton)-vent nueva > +

Después de ver esta exposición, la inmensa mayoría de los visitantes habrán llegado a la conclusión de que Bertrán Massés fué principalmente un pintor de mujeres, mejor dicho , de mujeres hermosas, mujeres de ojos enormes , enigmáticos y seductores, mujeres utópicas, irreales, casi etéreas, con cierto aire fatalista en algunos casos, mujeres en un pedestal, como diosas inalcanzables e inmortales. Y si no mirar este cuadro de 1934, donde no sabemos si su título se refiere a las perlas que lleva una de las bellas alrededor de su cintura ó a ellas mismas. El cuadro es, sin duda, el más luminoso y sugerente de la exposición, es un verdadero canto a la mujer y a la belleza de la vida, del mundo ,del mar , del aire  y de la misma arena. Piel turgente , cabellos de oro y ojos bañados de cielo azul que salen a recibir al sol desde un mar amable , verde y cristalino. 
En 1924  Bertrán Massés se embarcó en Cherburgo rumbo a Norteamérica a bordo del  Leviathan. Ese mismo año había sido presentado en la Riviera francesa a todo un Rodolfo Valentino en la plenitud de su fama como artista de la pantalla. Llegaron a ser bastante amigos, o ,por lo menos, tuvieron bastante relación a lo largo de unos años. Valentino le presentó a medio Hollywood . Hay un cuadro de Massés donde están representados Valentino y la actriz de origen polaco Pola Negri, estrella indiscutible del cine mudo de Hollywood. Sin embargo para nuestro famoso pintor esta amistad no tiene nada de excepcional. Su vida es una contínua sucesión de premios, exposiciones exitosas, relaciones, viajes, hoteles lujosos, nuevas amistades, encargos y , como no, trabajo constante.
Sus retratos son numerosísimos, se puede hablar de él como de un pintor esencialmente retratista, aunque suponemos que no sería ésta su vertiente más deseada, al fín y al cabo el retrato es siempre un tema impuesto, aún cuando los suyos están casi todos envueltos en un carácter muy personal y profundo, especialmente los femeninos. Ante sus pinceles posaron , asombraros, todos estos personajes de su época, y supongo que muchísimos más no tan famosos : estrellas del cine como Rodolfo Valentino,Douglas Fairbanks, Joan Crawford, Marion Davies, Gloria Swanson , millonarios tales como William Randolph Hers ( magnate, editor y periodista, su vida la conoceis a través de la película Ciudadano Kane ), Forbes ( fundador de la famosa revista de ese nombre), los Rothschild, los Peugeot o Lucie Florio, reyes, papas y aristócratas del mundo entero tal y como: Pío XII,  Alfonso XIII de España, Jorge VI del Reino Unido, Humberto II de Italia, Jorge II de Grecia, el Sha de Persia, los maharajaes de Kapurtala, de Indore, la princesa Haag de Dinamarca, las marquesas Luisa Casati, de Casa Maury, de Martègne, las duquesas Sacha Sforza, de la Unión de Cuba, las condesas Arlette Schneider, Raymonde Poilove de Saint Perrier, de Montgomery, el vizconde Alain de Léché, Lady Michelham, Mme. Wellington Koo............

Desgraciadamente la mayoría de sus obras se encuentran en colecciones particulares,pero sin embargo podeis ver dos obras en el Museo de Art Decó y Art Nouveau, Casa Lis de Salamanca. Se trata de la que presentamos en este blog mujer con pamela verde y Salomé. De paso veis el Museo que es una maravilla, tanto por sus obras como por el edificio en sí, otra cosa más a admirar en esta ciudad verdaderamente monumental.

A continuación traemos el siguiente enlace con una sucesion de diapositivas, a través de Picassa, de obras de Beltrán Massés. Ver y juzgar a éste pintor socialmente activísimo y abierto al mundo que murió en el hotel Ritz de Barcelona en 1949, dicen que bastante olvidado y triste y seguramente añorando aquellos maravillosos años 20 llenos de luz , sonrisas y vida .

Federico Beltrán Massés - mujer con pamela verde

                              derch(raton)-vent nueva > +

otra hermosa sorpresa , esta vez en el Museo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, qué, para los que no lo sepais, está en la calle Alcalá junto al Casino de Madrid, en la acera de la derecha poco antes de llegar a la Puerta del Sol . Se trata de un Museo normalmente poco visitado, pero de vez en cuando ofrece exposiciones temporales sorprendentes, como ésta.
Para mí era un pintor desconocido, pero no soy ningún erudito y  posiblemente la mayoría de los que me leen le conocerán ó habrán oído hablar de él. Si hubiésemos vivido y tenido algo de aficción al arte durante los famosos años veinte, por ejemplo, habríamos oído hablar con seguridad de Beltrán,  aunque seguramente no habríamos visto ninguna de sus obras, no porque fueran éstas escasas, sino por no estar, aquí en España al menos, tan abierto al ciudadano corriente el mundo de las obras de arte y sus exposiciones. No es que no hubiera ocasiones de ver obras de artistas del momento, lo que no había era costumbre generalizada de hacerlo, exceptuando normalmente las clases altas y por supuesto entusiastas de vocación y de espíritu, que siempre los ha habido. La gran demanda que tienen hoy día este tipo de acontecimientos artísticos, tanto en las grandes ciudades como en las más modestas, es algo único y en parte obedece, creo yo, a la eficacia de la moderna publicidad, tanto profesional como la popular del boca a boca, y a la potente posibilidad de relación social y cultural que ofrecen los asentamientos urbanos actuales.

Aprovecho la ocasión para decir justamente lo contrario de las galerías de Arte de la calle y otras salas de exposiciones municipales y locales. En estas, generalmente sin propaganda alguna, la afluencia es casi cero, exceptuando el día de la inaguración durante el cual, por ser un momento de encuentro de familiares y amigos y tener aperitivo gratis, esta puede ser de uno ó dos; el resto de los días desolación y tristeza en la sala. No empezaremos a ser una nación algo culta hasta que no empecemos a tener criterio artístico independiente y sincero, sin necesidad de apoyarnos siempre en el bastón de la publicidad ó la noticia de moda : "me gusta este cuadro sin saber si vale mucho ó poco ni quién lo ha pintado".
En fín, no es el tema de ésta entrada, pero, animo a todos a llenar las salas de exposiciones de pintores actuales, a visitarlas con más frecuencia, aunque sigais haciendo colas interminables en los grandes Museos para ver a nuestros genios. Son en realidad la cresta de la ola de la vida cultural de nuestro mundo y por ello debían interesarnos todavía más que nuestros bellos y antiguos Museos.

Dije antes que habríamos oído hablar con seguridad de Beltrán Massés en su época de esplendor porque realmente fué un pintor que alcanzó de verdad este esplendor. Nacido en Cuba poco antes de su independencia de España, se educó en Barcelona , de donde era su familia y pronto comenzo a pintar , acudiendo a la conocida escuela Llotja y, más tarde, en la Escuela de Bellas Artes, recibiría clases del mismísimo Sorolla.
Se casó con otra pintora perteneciente a una familia de posición acomodada y , quizá gracias a ello, pudieron instalarse en París en plena Guerra Mundial, 1916, y permanecieron en ella hasta el final de la  siguiente gran contienda, 1946. Pues bién , solamente en estos años de París llevó a cabo más de 50 exposiciones, muchas de ellas individuales y en los sitios más variados, desde Sudafrica a Nueva York pasando por Venecia, Túnez ó Londres. Ya en la de Venecia, bienal del año 1920, contó con una gran sala para su uso individual y su éxito fue enorme. Anteriormente ya había recibido muchos primeros premios y menciones, cuyo numero, cuando leí los paneles informativos de la exposición, me pareciero impresionante. En efecto, allá donde iba era premiado, y su fama fué incrementandose año tras año especialmente entre las clases altas.