Se
 trata de una de las elegantes cacerías que Wouwerman pinta a comienzos 
de la década de 1660, que  revelan sus extraordinarias dotes como pintor
 de paisajes. En ellas ya no se representa una escena de caza delante de
 un paisaje, como en Parada en la venta (P02152), sino una 
amplia vista panorámica que ocupa la totalidad de la superficie y que 
está adornada con figuras de cazadores y animales, así como con diversas
 escenas de género y edificaciones pintorescas. Estos panoramas pueden 
ser considerados como la versión holandesa del paisaje italianizante, 
que se impone en Holanda en la década de 1640 por la influencia de 
artistas que habían trabajado en Roma. La línea del horizonte es más 
elevada, de forma que el cielo pierde el protagonismo característico del
 paisaje holandés clásico. Las figuras, ahora casi diminutas, ya no 
están colocadas como un friso en el primer plano, como, por ejemplo, en Parada en la venta
 (P02152), sino que se insertan y se distribuyen por el paisaje, que 
está visto desde una perspectiva elevada. Por otro lado, los 
agrupamientos son más complejos y dinámicos y están pensados para 
dirigir la mirada del espectador a través de las diferentes escenas 
representadas y hacia el fondo, donde se vislumbra un pequeño puerto a 
la orilla de lo que pudiera ser un estuario de río. La delicada gama 
cromática de azules y rosas y la gran sutileza en el empleo de la luz 
son características de las cacerías desarrolladas por Wouwerman desde 
comienzos de la década de 1660. Mantiene el recurso del caballo blanco 
como foco luminoso, habitual en sus obras desde su primera época. Sin 
embargo, el tipo de equino nada tiene que ver con los rudos modelos de 
las primeras composiciones, derivados de Pieter van Laer il Bamboccio
 (1599-después de 1642), sino que es el pura sangre español que 
Wouwerman introduce en sus cuadros a partir de 1660. En los inventarios 
reales y catálogos antiguos del Museo esta cacería figura como pareja de
 Cacería de liebres (P02148)  (Texto extractado de Posada Kubissa, T.: Pintura holandesa en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Museo Nacional del Prado, 2009, pp. 174 - 175).
(extraído de la página oficial del Museo del Prado : http://www.museodelprado.es/ )
(extraído de la página oficial del Museo del Prado : http://www.museodelprado.es/ )

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario